Si quieres saber cómo hacer una pagina web paso a paso, de forma sencilla, con un resultado perfecto y al mejor precio, has llegado al sitio correcto. Te voy a enseñar lo fácil que es conseguirlo y tener tu página web funcionando en un día.
Hay muchas formas de tener tu página web, algunos prefieren contratar a un diseñador web profesional y eso está genial porque el se encargará de todo por ti. Pero si te has animado a dar el paso tu mismo, en este manual tienes todo lo que necesitas para tener tu página web funcionando en un día.
Índice de contenido
Consejos para una página web sin mentiras, hecha por ti.
En Internet hay muchos manuales para hacer tu propia página web en sólo unos minutos! Una página web no se hace en unos minutos, de eso nada. Las mismas personas que hacen esos manuales lo saben, pero prefieren engancharte con una frase espectacular porque así reciben más visitas y ellos ganan más. Yo no funciono así. Hacer una página web con un buen resultado es fácil pero requiere más de unos minutos.
En este manual aprenderás a hacer una página web completa, de forma sencilla y con el mejor resultado. Además tu página web podrá estar funcionando hoy mismo o mañana. Eso es lo que te ofrezco. Pero todo hay que decirlo, si tu web necesita funciones avanzadas como tienda online o un diseño creativo alto, mi consejo es que contrates a un diseñador, puedes elegirme a mi o elegir a otro, pero para páginas web avanzadas necesitarás a un procesional. Comenzamos.
Define con antelación tu proyecto web y objetivos.
Si vas a comenzar a crear tu página web con este manual, antes debes tener clara la web que quieres o necesitas. Este detalle es la base de todo: Sin un proyecto web definido ni objetivos claros, tu página web no va a tener mucho sentido y seguramente resulte un fracaso. No es lo mismo una buena página web sencilla y presencial para tu negocio, que otra página web con blog para publicar artículos. En ambos casos y otros más, este manual es perfecto para ti, pero siempre ten la idea clara antes de empezar.
Los preparativos para crear una pagina web
Para crear una página web vas a necesitar 3 cosas:
- Alojamiento web (para poner los archivos de tu página web)
- Dominio (La dirección de tu página web)
- WordPress (Un gestor de contenido web gratis y super fácil de usar)
Con un alojamiento, un dominio y WordPress ya tienes todo lo necesario para comenzar. Ahora vamos a aprender a contratar el dominio y alojamiento a un precio de risa. Esto va en serio, por menos de 4 euros al mes tienes alojamiento y dominio. WordPress es gratis. Cuando el alojamiento esté activado pondremos allí los archivos de WordPress y tu página web estará lista para empezar a publicar en ella lo que quieras. Aquí abajo tienes los detalles.
Contratar dominio y alojamiento
Este va a ser el único y reducido gasto que vas a necesitar para crear tu página web. Todo lo demás es gratis. En internet existen muchos proveedores que se dedican a ofrecer dominio y alojamiento, todos funcionan igual: Puedes contratar el alojamiento y el domino a la vez, en un pack que con pago único anual o mensual. Hay diferentes tipos de packs dependiendo de cuanto espacio de alojamiento contratas, con que prestaciones o el tipo de dominio. Generalmente los dominios varían en precio según su terminación, si es .com, .info, .net, etc.
Más información clara sobre dominio y alojamiento:
Que son los dominios y el alojamiento web.
El alojamiento
Un alojamiento debe tener capacidad para almacenar los archivos de la página web. Con unos 500 megas se puede trabajar con tranquilidad, pero el contenido de las páginas web tiende a ir aumentando con el tiempo ya que se añade más contenido como imágenes, por ejemplo. Así que lo mejor es contar con el doble desde el principio para no preocuparse por la capacidad. La mayoría de proveedores de alojamiento ofrecen capacidad de sobra en sus packs de alojamiento más básico, por eso no tendrás que preocuparte. También una base de datos dentro del sistema, que es el archivo donde WordPress guardará información para funcionar. El resto son detalles que funcionan de forma automática.
El dominio
Como ya te he comentado, el dominio es la dirección de internet que lleva hasta tu página web y cuando lo contrates podrás elegir el nombre de dominio que quieras. Podría pasar que el dominio que quieres ya está en uso, pero siempre puedes probar variantes, te pongo un ejemplo: Si tu negocio se llama «Perfumes Paula» puede que el dominio perfumespaula.com esté ya ocupado pero puedes probar con perfumespaula.net o perfumespaula.es, perfumespaula.top o variando el nombre, por ejemplo: paulaperfumes.com o perfumeriapaula.com. Te aconsejo que en tu nombre de dominio siempre incluyas la actividad de tu negocio, sea lo más corto posible y fácil de recordar.
Mi recomendación
Para crear una página web tienes de sobra con los packs o planes más económicos de la mayoría de proveedores porque incluyen todo lo que necesitará tu página web. Ya tienen capacidad de sobra y si tu web crece siempre puedes ampliar cuando lo necesites. Si buscas en Google «dominio y alojamiento» vas a encontrar muchos proveedores, pero te voy a recomendar un proveedor que yo mismo uso desde hace años, se llama Evidalia Hosting, son un equipo profesional que ofrecen calidad real con un precio muy bajo y el mejor soporte técnico que he conocido en un proveedor. En Evidalia tienen un Pack llamado: «Personal» con todo lo que necesitas por poco más de 3 euros al mes, y ya incluye el domino en el precio!. Visita la web de Evidalia pulsando en imagen de aquí abajo para conocer sus ofertas:
Pedir tu dominio y alojamiento en Evidalia es un proceso simple y rápido. Cuando estés en la web de Evidalia visita la sección Hosting y verás los packs o planes que te ofrecen. Allí tienes el Plan Personal que te decía. Solo tienes que pulsar el botón contratar y te llavará a una sección para que elijas tu dominio. El siguiente paso solo es para confirmar tu pedido, y pagar con tus datos. El servicio se activa casi al momento y Evidalia te enviará un correo electrónico con tus datos de acceso. Ya está! otro paso resuelto!
Instalar WordPress, esto si se hace en 2 minutos!
Cuando se activa tu alojamiento y dominio recibirás unos datos privados de acceso. Con esos datos puedes entrar en panel de control de tu alojamiento, con las herramientas para gestionar los archivos de tu página web o las opciones de tu dominio. Si ahora mismo visitaras la dirección de tu página web aparecería una pantalla provisional que el panel de control usa hasta que pongas allí tu wev. Hacer esto es muy fácil, nos centramos en la parte que nos importa: Instalar WordPress para activar tu página web.
En el panel de control de tu alojamiento verás que tienes una opción para instalar aplicaciones, entre ellas: WordPress. Solo tienes que seleccionarlo y el solito se instalará, se activará y recibirás otros datos privados, esta vez para acceder a tu página web! Ya casi lo tenemos todo!
Prepárate para volar
Wordpress es super fácil de manejar
Como funciona WordPress
Como te dije antes, WordPress es un programa que puede gestionar contenido para crear una página web. Tiene 2 zonas: La zona pública, donde aparece la página web y un panel de control privado, donde podrás gestionar tu página web. Allí puedes crear secciones , artículos de blog y escribir todo el contenido que quieras mostrar . Más abajo te pongo un enlace para que veas lo fácil que es manejar WordPress y montar tu página web, pero aquí voy a resumirte algunos detalles.
Cuando WordPress se activa, no necesitas configurar nada para empezar! ya está listo para comenzar a usarlo escribiendo lo que quieras publicar, pero es bueno conocer detalles para que puedas dar a WordPress la forma que tu quieras y así crear tu página web con tu propio estilo.
El panel de control de WordPress será tu lugar privado para cuidar tu web
WordPress es una herramienta muy fácil de usar y a la vez es muy potente, te permite hacer muchas cosas, por eso cuando entres en su panel de control verás bastantes opciones, pero todas sencillas. Lo bueno es que todo en el panel de control de WordPress está limpio y ordenado en un menú a la izquierda. Con ese menú puedes crear secciones para tu página web, como la portada o una sección para presentar tus servicios, un blog para publicar artículos. En WordPress la secciones se llaman: Páginas y los artículos de blog se llaman Entradas. Aquí tienes una lista con los principales apartados principales de WordPress en el menú de su panel de control:
- Escritorio: Con información general de tu página web.
- Entradas: Para crear o gestionar artículos de blog.
- Medios: Es una carpeta para guardar imágenes y otros archivos de tu web.
- Páginas: Para crear o gestionar las secciones de tu web.
- Comentarios: Para gestionar los comentarios de los visitantes.
- Apariencia: El sitio donde puedes cambiar el diseño y detalles de tu web.
- Plugins: Para añadir complementos con nuevas funciones.
- Ajustes: Para configurar tu web como quieras.
Acostumbrarse al menú de WordPress solo es cuestión de pasearte por sus apartados y ver lo que tienen dentro. Es como cuando entras por primera vez en un centro comercial, hay muchas cosas por ver, pero todas son buenas y están a tu alcance. en WordPress además, esas cosas son gratis, fíjate:
El Escritorio te muestra un resumen de lo que está pasando en tu página web, como el número de secciones o artículos, estadísticas de uso o un acceso rápido para crear tus borradores. Cuando entras en la sección de Entradas o Páginas verás una lista con las páginas o entradas que ya existan. Podrás crear nuevas, editar o borrar las que ya existen. La sección de Medios es como una carpeta donde puedes añadir fotos para tu página web o los archivos que quieras. En la sección de Apariencia te lo vas a pasar bien, porque podrás elegir entre miles de diseños gratis para tu web, que se llaman «Temas de WordPress».
Y la sección de Plugins, un escaparate de complementos gratis para WordPress, como sistemas de seguridad, formularios de contacto, mejorar el rendimiento, optimizar la web para buscadores, hacer copias de seguridad. ¿Entiendes ahora porque WordPress es tan especial y tan bueno? Ofrece gratis miles de recursos para que puedas tener la página web que quieres y a la vez es una herramienta muy poderosa para diseñadores web profesionales.
Si WordPress es fácil para ti,
imagina lo que un diseñador web profesional puede hacer con el
Configurar y personalizar WordPress.
Ya tienes tu dominio y alojamiento con Woprdpress. Ahora vamos a entrar en el panel de control de WordPress y configurar algunos detalles para que todo funcione a la perfección y con tus preferencias.
- Configuración inicial. (actualizar, permalinks, comentarios, quitar usuario admin, etc.)
- Crear secciones, menú de navegación.
- Instalar y configurar plugins básicos.
- Instalar y configurar tema, posiblemente GeneratePress.
- Incluir contenido en secciones.
Tu página web está lista, cuídala.
En redacción.
Conclusiones y Repaso rápido de todo
En redacción.